Universidad Pedagógica Nacional- Hidalgo
Sede Tenango de Doria.

 

MÓDULO 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa.

 

UNIDAD 2. Construcción del enfoque de proyectos.

 

SEMANA 6: Toma de decisiones y retroalimentación derivada de la evaluación.

 

ACTIVIDAD 3: Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad.

 

GRUPO 5.

 

TUTOR: Saúl Cárdenas Bautista

 

ALUMNO: Mario Soria Merida

 

MATRICULA: 22447211


 

 

A continuación, se muestran los instrumentos de evaluación que se elaboraron en base a los indicadores encontrados en la matriz generada anteriormente:

GUIÓN DE ENTREVISTA

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

Entrevista No:

Fecha:

 

Nombre del entrevistador:

 

 

 

 

 

Nombre del entrevistado:

 

 

Empresa o comunidad:

 

 

Cargo en la empresa o institución:

 

 

OBJETIVO:

 

Recabar información y datos, para conocer:

·         ¿Cómo se mejoraron y ampliaron los servicios ecoturísticos en el “Centro ecoturístico Agua Viva”?

·         La generación de oportunidades de empleo entorno a la implementación del proyecto “Centro ecoturístico Agua Viva” en la comunidad de El Texme, municipio de Tenango de Doria.

·         La preservación de la naturaleza, mediante la protección de 5 hectáreas de bosque mesófilo de montaña que rodean el “Centro ecoturístico Agua Viva”.

·         La protección de la flora y fauna mediante el proyecto “Centro ecoturístico Agua Viva”.

·         La producción de trucha arcoíris mediante el proyecto “Centro ecoturístico Agua Viva”.

·         La proyección del turismo ecológico en la región mediante el proyecto “Centro ecoturístico Agua Viva”.

 

 

PREGUNTAS:

Categoría 1: “Mejorar y ampliar los servicios ecoturísticos del lugar”

1.    Para ampliar los servicios, ¿Cuál es el número de estanques nuevos creados para la crianza de trucha arcoíris?

 

2.    En base a mejorar los servicios ecoturísticos del lugar menciona el aprovechamiento de dos cascadas para la generación de energía eléctrica, ¿Cuál es el número de generadores instalados para la producción de energía eléctrica?

 

3.    Después de ser instalados los generadores de hidroenergía, ¿Cuál es la tasa de ahorro de energía eléctrica?

 

4.    Respecto a la modernización de la palapa restaurante, ¿Cuáles son los aspectos restaurados? Y ¿Cuáles son los nuevos aspectos?

 

Categoría 2: “Generar oportunidades de empleo en beneficio de los habitantes de la comunidad de El Texme, Tenango de Doria”

1.    A partir de los nuevos empleos generados, ¿Cuál es el número de personas empleadas como veladores del lugar?

 

2.    A partir de los nuevos empleos generados, ¿Cuál es el número de personas empleadas como guía turística del lugar?

 

3.    A partir de los nuevos empleos generados, ¿Cuál es el número de personas empleadas para dar mantenimiento del lugar?

 

4.    A partir de los nuevos empleos generados, ¿Cuál es el número de personas empleadas en la producción de trucha arcoíris?

 

5.    A partir de los nuevos empleos generados, ¿Cuál es el número de personas empleadas en la palapa - restaurante?

 

6.    A partir de los nuevos empleos generados, ¿Cuál es el número de personas empleadas como encargadas de los diferentes atractivos ecoturísticos?

 

Categoría 3: “Preservar la naturaleza (conservar un área de 5 hectáreas de bosque mesófilo de montaña)”

1.    Como actividad de preservar la naturaleza, ¿Cuántos metros lineales de circulado perimetral se instaló? ¿Cuántos metros cuadrados se circuló?

 

2.    Para evitar la tala clandestina de árboles, implemento vigilancia; ¿Cuál es el número de hectáreas vigiladas?

 

3.    Para evitar la tala clandestina de árboles, implemento vigilancia; ¿Cuál es el número personas empleadas en vigilancia? ¿Cuáles son los turnos y horarios de vigilancia?

 

Categoría 4: “Protección de la flora y fauna”

1.    Como medida de protección a la flora y fauna, se diseñaron talleres informativos; ¿Cuál fue el número de talleres impartidos?

 

2.    Como medida de protección a la flora y fauna, se diseñaron talleres informativos; ¿Cuál es el número de hombres que asistieron?

 

3.    Como medida de protección a la flora y fauna, se diseñaron talleres informativos; ¿Cuál es el número de mujeres que asistieron?

 

4.    Como medida de protección a la flora y fauna, se diseñaron talleres informativos; ¿Cuál es el número total de personas que asistieron?

 

5.    Como medida de protección a la flora y fauna, se diseñaron talleres informativos; ¿Cuáles fueron los tópicos que se trataron?

 

6.    Después de la implementación de los talleres informativos, ¿Qué medidas se tomaron respecto al cuidado y usos del agua del lugar?

 

7.    Después de la implementación de los talleres informativos, ¿Qué consecuencias surgieron respecto al cuidado y usos del agua del lugar?

 

8.    Después de la implementación de los talleres informativos, ¿Qué medidas se tomaron respecto al cuidado de la flora del lugar?

 

9.    Después de la implementación de los talleres informativos, ¿Qué medidas se tomaron respecto al cuidado de la fauna del lugar?

 

10. Después de la implementación de los talleres informativos, ¿Qué consecuencias surgieron respecto al cuidado de la flora del lugar?

 

11. Después de la implementación de los talleres informativos, ¿Qué consecuencias surgieron respecto al cuidado de la fauna del lugar?

 

12. Respecto a la reforestación del bosque con árboles de la zona en el lugar, ¿Cuál es el número de árboles de pino sembrados?

 

13. Respecto a la reforestación del bosque con árboles de la zona en el lugar, ¿Cuál es el número de árboles de encino sembrados?

 

14.  Respecto a la reforestación del bosque con árboles de la zona en el lugar, ¿Cuál es el número de árboles de maple sembrados?

 

15. Respecto a la reforestación del bosque con árboles de la zona en el lugar, ¿Cuál es el número de árboles de álamo sembrados?

 

16. Respecto a la reforestación del bosque con árboles de la zona en el lugar, ¿Cuál es el número de árboles de aile sembrados?

 

17. En base a la implementación de medidas de protección de la flora y fauna, ¿Qué consecuencias trajo la prohibición de la extracción de plantas y especies florales / ornato del lugar?

 

18. En base a la implementación de medidas de protección de la flora y fauna, ¿Qué consecuencias trajo la prohibición de la caza de animales del lugar?

 

19. En base a la implementación de medidas de protección de la flora y fauna, ¿Qué consecuencias trajo el evitar la deforestación del bosque de la zona?

 

20. En base a la implementación de medidas de protección de la flora y fauna, ¿Qué consecuencias trajo la aplicación de planes para la reproducción de animales en cautiverio?

 

21.  En base a la implementación de medidas de protección de la flora y fauna, ¿Qué consecuencias trajo el evitar la contaminación de las fuentes de agua?

 

22. En base a la implementación de medidas de protección de la flora y fauna, ¿Qué consecuencias trajo la delimitación del área protegida?

 

 

Categoría 5: “Producción de la trucha arcoíris”

1.    Para la producción de trucha arcoíris se crearon 3 estanques más para abastecer el mercado, ¿Cuál es el número de toneladas de producción por año?

 

2.    Si se crearon 3 estanques más para abastecer el mercado, ¿Cuál es la tasa de incremento en la producción por año?

 

Categoría 6: “Proyección del turismo ecológico”

1.    Respecto a la promoción del “centro ecoturístico Agua Viva” en redes sociales, ¿Cuál es la tasa de incremento de visitantes al lugar?

 

 

 

 

GUIÓN DE OBSERVACIÓN

GUIÓN DE OBSERVACIÓN

Objetivo: Obtener información y datos mediante la observación participante sobre los siguientes aspectos:

·         Mejorar y ampliar los servicios ecoturísticos actuales del lugar.

·         Protección de la flora y fauna

Fecha de la Observación:

 

No. de Observación:

 

Lugar de la observación:

 

Contexto de la observación:

 

 

 

Hora

Aspecto

Aspecto especifico

Observación

Comentario

 

Modernización de la palapa restaurante.

Aspectos restaurados y nuevos aspectos.

 

 

 

Talleres informativos sobre la protección al medio ambiente (flora y fauna).

Medidas respecto al cuidado y usos del agua

 

 

 

 

Talleres informativos sobre la protección al medio ambiente (flora y fauna).

Consecuencias respecto al cuidado y usos del agua.

 

 

 

Talleres informativos sobre la protección al medio ambiente (flora y fauna).

Medidas de cuidado al medio ambiente respecto a la flora.

 

 

 

Talleres informativos sobre la protección al medio ambiente (flora y fauna).

Medidas de cuidado al medio ambiente respecto a la fauna.

 

 

 

Talleres informativos sobre la protección al medio ambiente (flora y fauna).

Consecuencias respecto al cuidado de la flora.

 

 

 

Talleres informativos sobre la protección al medio ambiente (flora y fauna).

Consecuencias respecto al cuidado de la fauna.

 

 

 

Implementación de medidas en protección de la flora y fauna.

Consecuencias de la prohibición de la extracción de plantas y especies florales y de ornato del lugar.

 

 

 

Implementación de medidas en protección de la flora y fauna.

Consecuencias de la prohibición de la caza de animales.

 

 

 

Implementación de medidas en protección de la flora y fauna.

Consecuencias de evitar la deforestación del bosque de la zona.

 

 

 

Implementación de medidas en protección de la flora y fauna.

Consecuencias de la aplicación de planes para reproducción de animales en cautiverio.

 

 

 

Implementación de medidas en protección de la flora y fauna.

Consecuencias de evitar contaminación de las fuentes de agua.

 

 

 

Implementación de medidas en protección de la flora y fauna.

Consecuencias de la delimitación del área protegida por el proyecto.

 

 

 

 

Comentarios

  1. Dejo el link del drive en donde pueden encontrar el documento. https://drive.google.com/drive/folders/1ZLV6pWxZchYXU5YPamEVtidCTULr12mu

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog