Sede Tenango de Doria.
MÓDULO 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de
intervención e investigación educativa.
UNIDAD 2. Construcción del enfoque de proyectos.
SEMANA 5: Elección y/o construcción de un enfoque de evaluación.
ACTIVIDAD 1: Técnicas e instrumentos de evaluación.
GRUPO 5.
TUTOR: Saúl Cárdenas Bautista
ALUMNO: Mario
Soria Merida
MATRICULA: 22447211
OBSERVACIÓN en el lugar del proyecto |
ENCUESTA a informantes, vecinos de la
comunidad, beneficiados del proyecto y dueños del proyecto |
LISTA DE COTEJO 1 en el lugar del proyecto |
LISTA DE COTEJO 2
en el lugar del proyecto |
LISTA DE COTEJO 3
en el lugar del proyecto |
·
Fecha de la
observación ·
No. De observación ·
¿Cómo es el contexto
donde se aplicó el proyecto “Centro ecoturístico “Agua viva”? ·
¿Qué hace la empresa
para realizar su proyecto? ·
¿Quiénes participan
en el proyecto “Centro ecoturístico “Agua viva”? ·
¿A quiénes y cómo se
benefician? ·
¿Cuál es su
producción o productividad? ·
¿Qué acciones
realiza? ·
¿Cómo el proyecto
“Centro ecoturístico “Agua viva” contribuye a la preservación y regeneración
de los recursos naturales? |
·
Datos personales ·
¿Conoce usted el
proyecto de “Centro ecoturístico Agua viva”? ·
¿El proyecto “Centro
ecoturístico “Agua viva” ha permitido el desarrollo de la economía de los
habitantes de la zona? ·
¿El proyecto “Centro
ecoturístico “Agua viva” ha generado oportunidades de empleo para los vecinos
de la zona? ·
¿El proyecto “Centro
ecoturístico “Agua viva” ha capacitado a habitantes y vecinos de la comunidad
de El Texme? ·
¿El proyecto “Centro
ecoturístico “Agua viva” ha generado bienestar mejorando la vida de las
familias que habitan la comunidad de El Texme? ·
¿El proyecto “Centro
ecoturístico “Agua viva” ha contribuido a la producción de trucha arco iris? ·
¿El proyecto “Centro
ecoturístico “Agua viva” ha generado el desarrollo económico y social de la
zona fomentando el turismo ecológico? ·
¿La actividad
ecoturística en El Texme ha sido de las principales fuentes de ingresos
económicos para las familias de la región? ·
¿El “Centro
ecoturístico “Agua viva” se ha consolidado como uno de los principales
centros ecoturísticos de la región? ·
¿El proyecto “Centro
ecoturístico “Agua viva” ha contribuido al manejo sustentable de los recursos
naturales de la región? |
·
¿La solución del
proyecto cubre la necesidad de la creación de empleos? ·
¿La solución del
proyecto cubre la necesidad de la preservación de la naturaleza? ·
¿La solución del
proyecto cubre la necesidad de la producción de trucha arco iris? ·
¿La solución del
proyecto cubre la necesidad de la protección de la flora y fauna? ·
¿La solución del
proyecto cubre la proyección del turismo ecológico? ·
¿La creación de
empleos responde al contexto social y económico? ·
¿La preservación de
la naturaleza responde al contexto social y económico? ·
¿La producción de
trucha arco iris responde al contexto social y económico? ·
¿La protección de la
flora y fauna responde al contexto social, económico y económico? ·
¿La proyección del
turismo ecológico responde al contexto social y económico? |
·
¿Los recursos
humanos permiten el logro del objetivo del proyecto? ·
¿Los recursos
financieros permiten el logro del objetivo del proyecto? ·
¿Los recursos
económicos permiten el logro del objetivo del proyecto? ·
¿Los recursos
materiales permiten el logro del objetivo del proyecto? ·
¿La estrategia: Creación
de Tres estanques más para abastecer el mercado, aumentando la producción a 5
toneladas al año, ¿permite la solución al problema? ·
¿La estrategia: ¿Creación
del cercado perimetral para toda el área boscosa así evitar la tala
clandestina de los árboles, permite la solución al problema? ·
¿La estrategia: ¿Producción
de energía eléctrica aprovechando las dos cascadas con que cuenta el centro ecoturístico,
permite la solución al problema? |
·
¿La metodología
utilizada permite la gestión de cambios y riesgos? ·
¿La metodología
utilizada permite planificación flexible, capaz de soportar situaciones
imprevistas? ·
¿La metodología
utilizada permite fácil control del estado de las actividades del proyecto? ·
¿La metodología
utilizada permite rápida y sencilla distribución de trabajo y actividades
entre los miembros del equipo? ·
¿La metodología
utilizada permite predicción sobre la evolución del proyecto? ·
¿La metodología
utilizada permite mayor control del progreso del proyecto? ·
¿La metodología
utilizada permite establecer fechas y plazos definidos de entrega? ·
¿La metodología
utilizada permite optimizar las rutas de trabajo con tiempo y previsión? ·
¿La metodología utilizada
permite la gestión de recursos para alcanzar el objetivo principal? |
A continuación, muestro los instrumentos de evaluación
diseñados:
Lista
de cotejo 1 (contexto)
Lista de cotejo para la evaluación de contexto |
||||
|
La solución cubre la necesidad |
Responde al contexto social, económico y
económico |
||
Listado de necesidades |
SI |
NO |
SI |
NO |
Creación de empleos |
|
|
|
|
Preservación de la naturaleza |
|
|
|
|
Producción de trucha arco iris |
|
|
|
|
Protección de la flora y fauna |
|
|
|
|
Proyección del turismo ecológico |
|
|
|
|
Lista
de cotejo 2 (insumos)
Lista de cotejo para la evaluación de insumos |
||
|
Permite el logro del objetivo del proyecto |
|
Recursos |
SI |
NO |
Recursos humanos |
|
|
Recursos financieros |
|
|
Recursos económicos |
|
|
Recursos materiales |
|
|
|
Permiten la solución del problema |
|
Estrategias |
SI |
NO |
Creación de Tres estanques más para abastecer el
mercado, aumentando la producción a 5 toneladas al año. |
|
|
Creación del cercado perimetral para toda el área
boscosa así evitar la tala clandestina de los árboles. |
|
|
Producción de energía eléctrica aprovechando las
dos cascadas con que cuenta el centro ecoturístico. |
|
|
Lista
de cotejo 3 (procesos)
Lista de cotejo para la evaluación de procesos |
||
La metodología utilizada permite: |
SI |
NO |
La gestión de cambios y riesgos |
|
|
Planificación flexible, capaz de soportar
situaciones imprevistas |
|
|
Fácil control del estado de las actividades del
proyecto |
|
|
Rápida y sencilla distribución de trabajo y
actividades entre los miembros del equipo |
|
|
Predicción sobre la evolución del proyecto |
|
|
Mayor control del progreso del proyecto |
|
|
Establecer fechas y plazos definidos de entrega |
|
|
Optimizar las rutas de trabajo con tiempo y
previsión |
|
|
La gestión de recursos para alcanzar el objetivo
principal |
|
|
Encuesta
1
Encuesta
para la evaluación de productos |
|||
Edad: |
|
Sexo: |
|
Profesión: |
|
Lugar
de radicación: |
|
Ocupación:
|
|
|
|
1.
¿Conoce usted el proyecto de “Centro ecoturístico Agua
viva”? a)
Si b) No 2.
¿El proyecto “Centro ecoturístico “Agua viva” ha
permitido el desarrollo de la economía de los habitantes de la zona? a) Mucho b) Poco c)
Nada 3.
¿El proyecto “Centro ecoturístico “Agua viva” ha generado
oportunidades de empleo para los vecinos de la zona? a) Mucho b) Poco c)
Nada 4.
¿El proyecto “Centro ecoturístico “Agua viva” ha
capacitado a habitantes y vecinos de la comunidad de El Texme? a) Mucho b) Poco c)
Nada 5.
¿El proyecto “Centro ecoturístico “Agua viva” ha generado
bienestar mejorando la vida de las familias que habitan la comunidad de El
Texme? a) Mucho b) Poco c)
Nada 6.
¿El proyecto “Centro ecoturístico “Agua viva” ha
contribuido a la producción de trucha arco iris? a) Mucho b) Poco c)
Nada 7.
¿El proyecto “Centro ecoturístico “Agua viva” ha generado
el desarrollo económico y social de la zona fomentando el turismo ecológico? a) Mucho b) Poco c)
Nada 8.
¿La actividad ecoturística en El Texme ha sido de las
principales fuentes de ingresos económicos para las familias de la región? a) Mucho b) Poco c)
Nada 9.
¿El “Centro ecoturístico “Agua viva” se ha consolidado
como uno de los principales centros ecoturísticos de la región? a) Mucho b) Poco c)
Nada 10.
¿El proyecto “Centro ecoturístico “Agua viva” ha
contribuido al manejo sustentable de los recursos naturales de la región? a) Mucho b) Poco c)
Nada |
Guion
de observación 1.
Tipo de observación: El proyecto “Centro
ecoturístico Agua Viva” y su contribución a la preservación y regeneración de
los recursos naturales, la conservación de cinco hectáreas de bosque mesófilo
de montaña. |
||
Fecha
de la Observación: |
No. de
Observación: |
|
Contexto
de la observación: |
||
Hora |
Observación |
Comentario |
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario